Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Idiomas’ Category

Una apuesta lingüística

Con la elección papal en puertas (bajo llave, que es lo que significa cum clave; por lo tanto sería más correcto decir conclave qué esdrujulearlo en cónclave) estoy convencido de que en telediarios y redes sociales se utilizará para bromas y veras el conocido *Habemus Papa. Pero, y es la primera parte de mi apuesta, es casi seguro que estará siempre mal escrito y pronunciado. Tenemos Papa: tenemos es la primera persona del plural del verbo tener en presente de indicativo; por tanto habemus es lo correcto. Pero este verbo es transitivo y requiere que el objeto sobre el que recae la acción vaya en acusativo; siendo Papa un sustantivo de la primera declinación (como el rosa, rosae) su acusativo termina en -am; por lo tanto Papam.

Habemus Papam.

Esta tontuna que a nadie importa me sirve para incluir otras expresiones y palabras que siempre decimos mal sin necesidad de hacerlo. Son cosas muy sencillas que no requieren más que un mínimo esfuerzo y quedan fatal si no se dicen bien. Sigamos con el descendiente directo del latín, el italiano.

Siempre se dice *paparazzis. En la puerta de la mansión de tal famoso de medio pelo se agolpaban los *paparazzis. Es equivalente a decir en castellano *pieses, por ejemplo. Una tontuna que no tiene sentido. En italiano las palabras femeninas terminan en -a y hacen el plural en -e: pizza, pizze. Las masculinas acaban en -o y hacen el plural en -i: spaghetto, spaghetti; paparazzo, paparazzi. La -i ya es el plural y queda como el culo meter un nuevo plural nuestro.

Otra palabra italiana que acaba en -i, en este caso se refiere a una familia, sería Lamborghini. Estos coches prohibitivos y espectaculares se pronuncian siempre mal en la televisión. En italiano se diferencian tres ges: si va sola, se pronuncia /dʒ/, como en Gioconda. Pero si la sigue una h, gh, se pronuncia como nuestra ge suave:  gue, gui. Por lo tanto, se dice lamborguini, nunca *lamborllini. Una tercera g va acompañada de li, gli, como en la maglia rosa del Giro y el pintor Modigliani: aquí se oye siempre a los periodistas hacer retruécanos con la voz; pero es muy sencillo: se pronuncia como la elle catalana (que nosotros ya casi no tenemos; yo sí la pronuncio en lluvia o pollo, pero es que soy muy raro). Por lo tanto es malla y Modillani.

La segunda parte de la apuesta es por la pronunciación del apellido del presidente más carismático de los EE.UU. que tiene ahora película propia y que ha cosechado importantes premios. Estoy seguro de que sabes a quién me refiero. Bien, pronuncia su apellido en voz alta. Venga, sin vergüenza, que no pasa ná.

Vale, ahora pronuncia el nombre del grupo de música norteamericano Linkin Park.

Me apuesto mi virginidad a que en el primer caso has dicho */’lin·kol/ y en el segundo  */’lin·kin/. Normal, así nos salen las sílabas en este nuestro castellano. La gracia de esto es que ambas palabras son homófonas y no se pronuncian como hacemos nosotros. De hecho, los californianos se llamaban Lincoln Park (un parque de Chicago) pero el dominio en internet estaba pillado y lo que hicieron fue modificarlo para que pudieran tener su web y aún así sonara igual. ¿Y cómo se pronuncia entonces Lincoln en inglés (y el grupo musical)? Pues así: /ˈlɪŋ·kən/. Es decir, no hemos dado ni una.

Otro presidente famoso que pronunciamos mal es Roosevelt. Dilo, seguro que te sale algo similar a */rus·bel/. Curiosamente tiene tres sílabas:/ ˈro·zə·ˌvelt/ con un acento secundario en la sílaba final. Y aún hay otro apellido famoso que acentuamos mal, el de la sobrevalorada Marylin. Solemos decir */’mon·rou/, cuando el acento es agudo: /mən·ˈrəʊ/.

Hemos pasado del latín al italiano y de éste al inglés. Sigamos subiendo hacia los pueblos bárbaros del norte. Porque ahora empieza la Fórmula 1 y el novio calvo de Alonso nos freirá con su puñetero *Maiquel Sumaquer. ¿Pero este tío de dónde ha sacado esa pronunciación? Michael se pronuncia con la jota nuestra, no simulando una mala pronunciación inglesa del nombre (que sería monosílabo /maikl/): debemos decir aproximadamente /’mi·xaəl/. Y Schumacher vuelve a llevar la jota española: /ʃuː·ˈma·xə/. Es decir, sin demasiados alardes fonéticos, mijael shumaja, o lo que es lo mismo, Miguel Zapatero.

Y para terminar con alemanes y coches, el delirante Porsche. Incluso hubo hace años un anuncio de no sé qué en el que un pardillo le pedía un deseo a un genio («quiero un porche») y aparecía el porche de una casa; el sabihondo del locutor decía que el coche era un porsh. Y hace poco viendo un capítulo de Dos Hombres y Medio en el que la malvada madre le regala un Porsche a Allan para que salga con la hija de su ligue, hacen un gag en inglés con la pronunciación correcta alemana y la que hacen en inglés. Y en el doblaje al castellano ¡¡¡TIENEN que hacerlo al revés!!! Lo explico:

Allan, encantado con su nuevo coche ha aprendido a pronunciarlo correctamente /’po:·ʃə/. Su degenerado hermano lo pronuncia a la inglesa */po:rʃ/ y el gag consiste en que tiene que incluir la segunda sílaba (la vocal schwa) cada vez que el otro lo corrige. En la estúpida versión española es al revés: se supone que está mal decir /por·che/ y que lo bueno es decir /porsh/, con lo cual la segunda sílaba suspendida que Charlie mantiene y luego suelta queda absolutamente ridícula y sin sentido. Así de idiotas somos que tenemos que doblar todo y encima hacerlo mal y grotesco.

Y paro ya, que me pasaría la vida con estas cosas.

Read Full Post »

Dices tú de mili... Foto Cortesía de Guille

Hombres de barro fuimos el pasado domingo.

Es difícil hacerle comprender a alguien lo que uno puede sacar levantándose un domingo a las 5:45 de la madrugada, echar un vistazo, ver que diluvia, y en lugar de volverse a la camita, preparar los trastos, desayunarse adecuadamente y salir hacia otro pueblo de su Comunidad donde ha quedado con otros frikis como él. Y ponerse a correr con ellos durante más de tres horas bajo la intensa lluvia y comiendo tanto barro que casi impedía avanzar.

Pero para eso los españoles sí que valemos. Estamos diseñados para hacer el mongui. Cuanto más el tonto, mejor. Es algo genético que no podemos evitar. Por contra, los ibéricos somos incapaces de hacer cuatro cosas. Las tres primeras tienen que ver con el lenguaje. La cuarta –la que nos ocupa en esta entrada– no está relacionada directamente con nuestro idioma, pero quizás sí y no lo he llegado a descubrir por mi falta de perspicacia. Las incapacidades absolutas de un español son las siguientes:

  1. Un español es incapaz de hablar otros idiomas correctamente. Podrá aprender su gramática y sus requiebros. Memorizará largas listas de vocabulario y será capaz de leer los textos más sesudos y arcaizantes de un autor medieval. Pero cuando le llegue el turno a decir «Esto es un lápiz.; mi sastre es rico y la flor está en la cocina» (frases imprescindibles en toda lengua que se precie), lo que le saldrá por la boca será una patochada ininteligible que dará grima y sudores fríos al escucharla. Nadie, absolutamente nadie que sea español viejo es capaz de pronunciar otro idoma sin que el oyente se sonroje y se eche las manos a la cara para ocultarse de la vergüenza ajena. No podemos. No se sabe por qué, pero somos la única subespecie humana que es incapaz de pronunciar otros sonidos.
  2. Un español jamás cantará bien. Sólo presta atención en la próxima fiesta de cumpleaños. Al entonar en grupo la cancioncilla ratonera (hay dos versiones, tres si incluimos la de los Payasos de la Tele) los desafines, salidas de tono, gallitos, variaciones asonantes y berridos hórridos aguan la fiesta del más pintado. Por eso la canción española siempre ha sido casposa y sobaquera. Bien es cierto que para cantar, o lo haces en inglés o queda cutre; pero me refiero más a la incapacidad personal de cantar con acierto una tonada, cosa que puede hacer una panda de bávaros borrachos y grasientos con mucho mejor acierto. Nosotros no.
  3. Un español no puede actuar. Ojo, no digo que no sea capaz de mentir y fingir; en eso quizás seamos de los mejores (nuestros políticos son verdaderos maestros). Me refiero a interpretar un papel en una película u obra de cualquier tipo. Tú ves una peli americana y todo el mundo lo hace bien, independientemente de que la obra sea absurda, infantil o demencialmente violenta. Pero sale un tío en un bareto tomándose un pedazo de tarta y lo hace bien. Hay unos extras paseando por la calle mientras el héroe hace no sé qué, y están paseando bien. Para un español es inalcanzable actuar. De manera que cuando alguien decide dedicarse al mundo del celuloide, ha de tomar dos decisiones cruciales: elegir el gesto (único) y el soniquete. Los actores españoles deben tomar la difícil decisión de  «sobreactuar cómicamente» cualquier emoción, por trivial que ésta sea, o bien, si elige el camino de la contención, poner la misma «cara de zote pasmao» en toda circunstancia y ocasión, ya sea dramática o tronchante. En cuanto al soniquete existen dos escuelas. La primera de ellas iniciada por Jorge Sanz y seguida por Bardem y la señorita laureada con el Óscar a las memeces, que consiste en decir todas tus frases con el siguiente tonillo: Nananí nananino«. Si farfullas y no se te entiende, el Goya está ya al caer. Los que no sean capaces de trasmitir tantos matices habrán de conformarse con el otro soniquete: (  ) también llamado «conjunto vacío», que combinado con la «cara de zote pasmao» redondean una interpretación sobrecogedora.

Y ahora viene lo nuestro. Lo que más me preocupa. Lo que mostramos el domingo diez tíos que se supone que queremos hacer cosas (difíciles) juntos.

Un español es incapaz de trabajar en equipo. Imposible. No sabemos. No podemos. No nos imaginamos siquiera qué es lo que hay que hacer. Creemos que estando juntos ya somos un equipo. Pero somos diez individualistas tirando cada uno por su lado. Yo, yo y yo.

Estuvimos corriendo por los Cortados de Rivas-Vaciamadrid. Guiados por nuestros compañeros ripenses enlazamos el pueblo (¿ciudad?) con una zona geológicamente interesante, que estaba realmente bonita gracias a la primavera, para descender a la sosegada Laguna del Campillo, a la que bordeamos para luego volver a subir a los Cortados y retornar a Rivas. 27 km en 3h20, trotando, caminando en ocasiones y disfrutando del amanecer de un día de perros… y de conejos. Todo habría sido perfecto con algunas toneladas menos de barro, que llegó a ser desesperante.

Y con un poquito menos de individualismo español.

Amagostos ripenses (Foto cortesía de Guille)

Como banda sonora inevitable a esta salida, la versión de la canción Mudmen de Pink Floyd en  la película La Vallée, donde realmente aparecen estos Hombres de Barro de Guinea Papúa.

Read Full Post »

Imagina que estás en Londres de vacaciones y descubres que hay por toda la ciudad unos carteles ensalzando las maravillas de España (es decir, la paella, la sangría y las sevillanas). Y lees el slogan: Espana es mucho bonito

Coño, dices, pues sí que se lo han currado. Te sorprende que nadie responsable de la campaña de publicidad tuviera la menor idea de español y que no hubieran consultado, siquiera para que le echara un vistazo, con un hablante de algún país con nuestra lengua para que diera el visto bueno. 

Queda claro que mucho y bonito son palabras españolas. Pero juntas no irían ni a tomarse una caña. No cuadran, son imposibles. Al adjetivo bonito le acompaña el adverbio muy, nunca mucho, que necesita un sustantivo . En el ejemplo, tampoco se ha respetado la corcondancia de género que para los ingleses no existe y que obvian en la frase en ingleñol. Una ausencia de tilde en la ene porque sus teclados no la tienen y el bodrio está listo para el disfrute de las masas. 

Vale, pues eso tenemos aquí en Madrid. Y con dinero público (unos dos milloncetes, pecata minuta para este mundo gürteliano). Y es que la Comunidad quiere favorecer que los niños acudan a centros bilingües (me imagino que serán espanglis-ingleñol los idiomas ofertados) en el próximo curso. Que me parece bien la idea, no me voy a poner ahora patriotero. El inglés es un idioma que sólo sirve para cantar (las canciones en cualquier otro idioma son lastimosas) y el castellano es infinitamente superior en matices y flexibilidad. Pero nos ha tocado vivir este período de dominación anglosajona y no merece la pena resistirse. ¡Pero coño, deja que prepare la publicidad alguien que haya ido dos semanas a una academia cutre de inglés, hombre de dios! 

Ya sabemos que nuestros políticos lo que es idiomas, como que no. Algunos parlan con fluidez algunas palabras en inglés (Solana y Moratinos, por ejemplo, son capaces de hablar ante un micrófono y todo). Es cierto que su acento es tan patético que dejan a Ánsar como residente en Oxford. Pero se supone que hay asesores educativos. Y a todo el mundo le exigen inglés para ser reponedor de lineales en un supermecado de barrio. No te digo ya si quieres un puestecillo comercial o de gerencia. ¿Absolutamente nadie en la Comunidad de Madrid sabe NADA de inglés? ¿No han ido nunca a una academia, aunque sea al primer curso? ¿Y los de la agencia de publicidad tampoco? Son gente pija y guay que viajan mucho y tienen cursillos en el extranjero. ¿Nadie ha salido un finde a algún sitio? ¿No han salido de su barrio en la vida? Coño, y los niños que dicen las frases (que no lo pronuncian mal) podían haber dicho algo. Claro, que igual los fostia la Espe. 

Bueno, veamos el anuncio… 

Eh… Esto… ejem, ejem. 

Veamos ahora la publi en buses metropolitanos. 

Yes, we want ('cause we've no fuckin' idea)

Esas tres palabras, habladas por niños vehementes y felices, o escritas en el culo de un bus, son exactamente lo mismo que el hórrido mucho bonito. Implica no saber absolutamente nada del idioma que pretendes promocionar. 

Queda claro que han pretendido inspirarse, (fusilar) en el obámico Yes we can (obsérvese que tampoco lleva coma en inglés), que todo el mundo usa para cualquier cosa y en todo momento. Pero los que lo han propuesto y los que lo han aceptado (y pagado con nuestro dinero, no lo olvidemos) apenas saben lo que significan las cosas. El inglés usa verbos modales y auxiliares para expresar muchos matices que nosotros solventamos de otras maneras. Y la traducción literal (esto es, el espanglis cenutrio y casposo) del castellano al inglés (y viceversa) jamás ha funcionado.

Obama animaba a sus compinches a cambiar el mundo, el país, todo lo que se meneara. Para refrendar tal revolución, pronunciaban el Yes we can. Porque can es un verbo modal que auxilia a otros y no es transitivo. ‘¿Podemos cambiar el mundo?’ ‘Sí, podemos’. ¿Pero qué pasaría si dijera: ‘¿Queremos cambiar el mundo?’ (Do we want to change the world?). Quitando Ánsar que estaría por ahí espiando para el Partido Republicano y diría Yes we want (o como demonios lo pronunciara él), el resto de seguidores respondería ‘Yes we do! ‘.

Cuando al pobrecillo protagonista de las comedias románticas le pregunta el presbítero que si quiere casarse con la moza (no quiere, pero está buenecilla y tal) la respuesta que da éste no es ‘Yes I want’, sino ‘Yes I do’. Así es como se responde a las preguntas en inglés, al menos si eres educado y polite. Bien es cierto que en la publi no se hace la pregunta como tal, sino que los infantes se unen a la petición y la reivindican. Un ‘Yes we want to’ sería aceptable y podría haber colado. Pierde el efecto Obama, claro, y bastante de su fuerza expresiva. Pero lo habitual, lo cotidiano, lo que diría cualquiera en esa situación sería un claro y contundente ‘Yes we do!‘,  que se podría traducir fácilmente en castellano por ‘¡Pues claro que queremos!

Como siempre, todo lo que se refiere a nuestros políticos es absoluta y eternamente lamentable.

Edito: Ahora, aturullados por las quejas que desde todas partes les llueven a los mandamases de  la Comunidad de Madrid, estos se defienden diciendo que han buscado el error para que sea más memorable; como si los padres de los niños supieran discernir estas veleidades gramaticales cuando apenas farfullan un español rastrero. ¡Me parto! En vez de ser humildes y reconocer que se ha cometido un error imperdonable y que se va a remediar en breve porque el objetivo es que los chavales adquieran un mínimo conocimiento del inglés, se intenta escapar atacando, se trata de justificar lo injustificable. Tenemos lo que nos merecemos.

Read Full Post »

Ni truco ni trato

A nadie se le escapa el dominio que Estados Unidos ha ido consolidando sobre Europa desde principios del siglo XX. Y no me refiero sólo al dominio económico y al militar, sino al cultural y, por lo tanto, lingüístico. De hecho, tiene más influencia el inglés americano que el británico. No entro a valorarlo: es un hecho objetivo sin más.

Pero una cosa es adoptar modos lingüísticos extranjeros y otra, muy distinta, adoptarlos mal.

Ya no hay nada que hacer con el abominable footing, que no significa nada en inglés (sí tiene un significado, pero circunscrito a la corrección de textos en las editoriales) sino que se formó en Francia (¡toma ya!). Lo que nosotros llamamos footing en falso inglés es conocido en inglés como jogging.

Curiosos también son nuestros parking, o camping, que usamos como sustantivos (Deja el coche en el parking; Estuvimos en un camping) cuando no lo son: en inglés se usa parking lot y camp site.

Pero esta noche se oirá hasta la saciedad el completamente estúpido, palurdo y sonrojante: Truco o trato.

¿Pero qué cojones de truco y de trato? ¿Dónde pone eso?

Trick

Vale, trick significa entre otras cosas, truco. Un truco de magia, por ejemplo. O los trucos que puede hacer un animal amaestrado y todos los sentidos figurados de ingenio y maña (knack) que tiene esta palabra en español. Pero las tres primeras acepciones del Webster, por ejemplo, dicen (insisto, las tres primeras):

a: a crafty procedure or practice meant to deceive or defraud b: a mischievous act : prank c: an indiscreet or childish action.

Claramente, una travesura infantil. Significado: travesura o trastada. ¡Tiene sentido! Si no les das los caramelos, te lanzan huevos o cosas peores (según me ha insinuado mi hijo que van a hacer esta noche).

Ahondando en el significado, dirty tricks se traduciría por «putaditas«. Ya tenemos media parte de la frase.

Treat

A ver, el que haya ido a Opening, que levante la mano. Sí, vale, majetes, empecemos por maineimis… ¿Qué descerebrado cree que treat es trato? Supongo que el mismo que traduce eventually (finalmente, al final) por eventualmente o actually (realmente, en realidad) por actualmente. O sea, el que no sabe nada de inglés: es decir, el 80% de los que traducen novelas del inglés al castellano, por ejemplo. De toda la vida hacer un trato es to make a deal. Deal, no treat.

La confusión viene del sentido de treat como verbo: además de invitar, significa también tratar (a alguien de una determinada manera). Una canción de Bob Dylan: You should not treat me like a stranger… Se usaría con el significado de trátame bien, no me trates como a un desconocido, etc. Pero insisto, no significa nunca «hacer un trato»; y se usa además  como invitar, convidar.

¿Qué significa treat como sustantivo, que es lo que nos interesa en la frase? Pues varias cosas, como suele pasar en inglés, pero todas del mismo campo semántico. Lo primero, una invitación. Cuando alguien invita a otros, eso es un treat. Pero también se refiere a una delicia, a algo que proporciona mucha felicidad obtenerlo, al estilo de cuando decimos «Me voy a dar un lujo«. Por último, se puede aplicar a las personas, como cuando antes se decía: «Menudo bombón«, y ahora se dice «Está como un quesito«. Una cancíón de Pink Floyd: Mary you’re nearly a treat but you’re really a cry… La idea de dulzura, de algo ñam ñam. Los que vean los Simpson, sabrán que Homer pasa gran parte de los episodios en el Badulaque de Apu, en la sección de… snack treatschuches. Tomamos el treat lo dejamos actualizado y sonoro: Chuche, coño.

Chuche o trastada y queda con cierto equilibrio en las sílabas, manteniendo parte de la sonoridad original de la tr-.

¿Hay trato?

Read Full Post »

Más denso que un humano

Soy friki de muchas cosas, entre ellas de los idiomas. Siempre me ha parecido algo flipante que pronunciemos sonidos y entendamos lo que quieren decir. Que alguien diga «confluencia» o «jamelgo» o «vicisitudes» y eso despierte en nuestro interior imágenes y sensaciones.

El otro día vi un vídeo clip de Coldplay con la enésima versión de Viva la Vida en una especie de plató en el que estaban los músicos. Nada que resaltar excepto que al final de la canción el rubiales pronuncia unos versos que no eran de ese tema pero que cuadraban bastante bien. Y no me resultaban desconocidos.

Are we human? Or are we dancer?
My sign is vital, my hands are cold
And I’m on my knees looking for the answer
Are we human? Or are we dancer?

Enseguida me acordé de que pertenecía a una canción de The Killers llamada Human. Y entonces me di cuenta de que no entendía lo que quería decir esa pregunta. Bueno, la mayor parte de las veces las letras son absurdas, idiotas o tan crípticas que no las entiende ni el que las escribió. No se trata de eso. Sino de que no entendía por qué decía eso que yo creía que decía.

Are we dancer?

¿Qué quiere decir eso? Entendería ‘Are we dancers’, o incluso ‘Are we a dancer’ si me apuras. Empiezo a buscar la letra y resulta que la mayor parte de las transcripciones en los vídeos dicen ‘Are we denser’.

¿Denser? ¿Denser than  human? Intento traducir la letra y es una chorrada como tantas otras. Pero no me cuadra lo de denser. ¿Somos humanos o algo más denso? Eso qué coño quiere decir. Resulta que hay interminables debates en la red sobre lo que dice la canción. La mayor parte de los anglosajones entienden ‘denser’ en lugar de ‘dancer’. Curiosísimo. Yo entiendo ‘dancer’, siendo mi lengua materna un idioma con sólo cinco vocales en comparación con el puñado inmenso del inglés (entre 12-22 según los autores). Es obvio que la a de ‘dancer’ y la e de ‘denser’ son vocales distintas para un anglosajón. Una ä, mezcla de a y e la primera; y una e corta la segunda. Ninguna de ellas las tenemos en el castellano, pero creo que podemos distinguirlas y pronunciarlas a poco que nos esforcemos. Yo oigo cláramente däncer y no denser.

Pero ‘are we dancer’ es gramaticalmente incorrecto. ‘Human’ es un adjetivo (humano) en inglés. No es un sustantivo como puede ser también en español (un humano): ellos dirían ‘a human being’ (un ser humano, un humano). Por lo tanto no tiene plural y mantiene el singular como adjetivo que es: ‘I am human; we are human (beings)’.

Pero no ocurre lo mismo con ‘dancer’, que es un sustantivo (bailarín). Existe plural: ‘I am a dancer; we are dancers’. Si quisiéramos usar un adjetivo con ese sentido habría que utilizar ‘dancing’ + sustantivo: ‘We are dancing beings’ (somos seres danzantes).

Dada la extraña construcción gramatical que usa el tal Flowers, los angloparlantes creen escuchar una e corta donde un americano utilizaría una ä larga. En Inglaterra el sonido ä es corto, pero en Estados Unidos es más largo y nasal (ä:). ¿Cómo puede ser eso?

Muy sencillo. El sistema vocálico inglés es simplemente horrible. De todas las vocales que usan ninguna es clara y concisa (como en castellano, o mejor aún, como en italiano). Son todas mezclas de terceras, quedan a medio camino de unas y otras, oscurecidas, raras, muy similares entre sí, poco distintivas. Por eso nos resulta a los españoles casi imposible pronunciar bien ese maléfico idioma. Y como sufren diptongación en el acento y relajación cuando no lo llevan, el caos para nosotros (y para ellos mismos) es mayúsculo.

Por razones profesionales he trabajado y conocido a gente de, literalmente, todo el mundo. Recuerdo una vez en un curso en Estados Unidos que me costaba muchísimo seguir las explicaciones de un hablante australiano. Le comenté a mi compañero de asiento, un chico americano, que casi no entendía lo que decía el ponente y me contestó: ‘No tengo ni la menor idea de lo que está hablando. Hace diez minutos que no entiendo una frase completa’.

Menudo alivio. A veces olvidamos que las diferencias de acento y pronunciación de los angloparlantes son mucho más acusadas que las que se producen en el español de América con nuestro idioma. El inglés es uno de las lenguas más difíciles de entender y hablar. Su gramática sencilla produce la engañosa apariencia de que todo el mundo puede chapurrear el idioma en poco tiempo. Y así es. Pero trata de hacerte entender con ese inglés de nivel medio que todo el mundo dice tener y te encontrarás con que es totalmente ininteligible por ellos. Y que lo que te contesten será críptico a tus oídos… y quizás también a los suyos.

Plataforma por el castellano como idioma del planeta Tierra.

Ah, tras el enorme revuelo por lo que decía la letra, le preguntaron a Flowers y dijo que ni sabía lo que quería decir ‘denser’ y que él hacía lo que le daba la gana con la gramática:

It’s taken from a quote by [author Hunter S.] Thompson. … ‘We’re raising a generation of dancers,’ and I took it and ran. I guess it bothers people that it’s not grammatically correct, but I think I’m allowed to do whatever I want,» he laughed. » ‘Denser’? I hadn’t heard that one. I don’t like ‘denser.’ «

Read Full Post »

Amigos nipones

Es un tópico muy común imitar a los japoneses y a los chinos cambiando la erre por la ele. En los chistes, o en las películas y series siempre se echa mano de ese recurso. Lo cierto es que japoneses y chinos tienen poco en común. Y su lenguaje no puede ser más diferente. Pero lo más sorprendente de todo es que en japonésNO EXISTE EL SONIDO ELE.

Así es. No existe y les cuesta mucho aprender  a pronunciar las palabras europeas que lo contienen. Así de ignorantes somos que resaltamos como característico de un pueblo algo que no tienen.

Me recuerda una vez que vi en una  serie de televisión estadounidense en la que hacían referencia a una mujer española de Barcelona, que se llamaba Rosalita y era bailarina flamenca; y la disfrazaban de mexicana morenaza: el tópico no podía ser más equivocado. No hay ninguna mujer española que se llame Rosalita, y menos si es catalana. Pero explícale tú a un americano que en España hay varios idiomas, que la muchacha se llama Roser, que se pronuncia /rruzé/, que es rubia y con ojos azules y que en su pueblo se baila la sardana; y que no hay mariachis en las Ramblas. Nada, ni se puede hacer a la idea. Se queda uno con el tópico aunque sea erróneo.

halakiliEl otro día estaba hojeando un tebeo de Mortadelo y Filemón que había por casa y nuestros héroes estaban en Japón investigando una falsificación de euros. Todos los japones hablaban en sioux (sin conjugar los verbos) y sustituyendo la erre por la ele. A tanto llegaba el disparate que hasta la expresión tan nipona hara-kiri, la tenían que decir mal: «Tú tenel que hacel hala kili».

Estamos gilipollas.

El japonés es un idioma muy bonito e interesante. No tiene filiación conocida ni parentesco con ninguna otra lengua. A mí me recuerda en muchas cosas al euskera . Una de sus características es que una lengua silábica, en la que hay poca libertad de pronunciar conglomerados de consonantes como en inglés o alemán. Las sílabas pueden estar formadas por una o dos vocales, por una consonante y una vocal, o una consonante más una vocal y la ene. Nada más. Miento, se pueden duplicar las consonantes, y es muy común: hokkaido, omotte, onna, etc. Pero es siempre la misma consonante. No diré cómo se refleja esa duplicación consonántica en el lenguaje escrito, porque es un poco lío.

Para poner un ejemplo, transcribiré mi nombre y primer apellido en japonés, porque así se aprecian algunas características muy curiosas:

FRAN : Imposible esas dos consonantes seguidas. Hay que meter una vocal entre ellas. Pero sólo existe una posibilidad, porque el fonena F sólo existe como modificación del H en la sílaba FU. Es decir: HA HI FU HE HO son las posibilidades. No existe la sílaba HU, y se dice FU, como en el monte Fuji-san (exacto, está mal dicho Fuji-yama; es un error de transcripción que ha perdurado). RAN sí se puede decir, de hecho hay una película de Akira Kurosawa con ese nombre. El que sea muy idiota podrá pronunciar la película de Kurosawa como LAN, pero allá el.  Es una erre suave, como en pera, y no como en rana. Así que tenemos FURAN.

CIS: huy, ese sonido ‘zeta’ que tenemos nosotros no existe. Si lo cambiamos por el sonido ese sorda como en inglés, tenemos también problemas, porque la lista de sílabas con ese sería: SA SHI SU SE SO. No existe el sonido SI en japonés y se cambia por SHI (como en sushi, no ‘ayer comí susi’ como pronunciamos nosotros). Y como hemos visto antes, una sílaba sólo puede acabar en vocal o en ene. Nunca en ese. Le ponemos una U y queda SU. En total SHISU. Lo bueno es que en japonés las vocales I y U son muy débiles y a menudo se omiten en el lenguaje oral. Unas de las palabras más comunes son DESU y MASU, parecidas al verbo ser en castellano. Y se pronuncian DES y MAS. Por tanto esta parte de mi nombre FURANSHISU se pronuciaría más o menos FuRANSHIS.

CO: Sin problemas, es una sílaba muy común: KO.

DEL : Aquí vienen la ele, que no existe. Se cambia por la erre y se añade una U porque no puede acabar en esa consonante: DERU.

GADO: Existen GA y DO.

Mi nombre sería FuRANSHISuKO DERuGADO.

Hala, a imitar ahora a los japoneses.

Read Full Post »

5 + 1 haiku

Algunos haiku de Taneda Santooka

hai

shinde shimaeba
zassoo
ame furu

si de ésta me muero…
los hierbajos…
llueve…

kyoo made wa ikasareta
ashi no obasu

hasta hoy se me ha permitido vivir
estiro las piernas

ochitsuite
shinesoo na
kusa moyoru

parece que voy a morir
con el alma tranquila
sobre la hierba que brota

mizu ni kage aru
tabibito dearu

en el agua hay un reflejo
es alguien que va de viaje

zeni ga nai
mono ga nai
ha ga nai
hitori

no tengo dinero
no tengo cosas
no tengo dientes…
estoy completamente solo

 

 

Y éste que adopto como lema…

doo suru koto mo dekinai
mujun o kaze fuku

no hay remedio, el viento sopla
contra mis incoherencias

Read Full Post »

Around the hills

Walking, camping, taking it easy

averaves.wordpress.com/

Enseñamos a niñas y niños de coles e institutos de la Comunidad de Madrid a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas.

Director de fotografía

Un blog para la gente que rueda!

MI PERDIDA DE KILOS

Aventuras y desventuras de un corredor Pakete

ULTRAOXIGENO.com

Equipo de carreras por montaña. "Longius, tardius"

Corre con el Cuento

Cosas del Correr y de Cuentos

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

Mis fotografías

Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje. Henri Cartier Bresson

"PARALELO 66"

Blog de montaña.

Trail Batalla de Alarcos

Alfonso VIII vs. Abu Yaqub Yusuf al-Mansur

TEMPUS FUGIT

Me complace releer una y otra vez mi maravillosa historia, aunque luego prefiera borrar sus huellas.

Gvillena Weblog

Quien tiene la voluntad, tiene la fuerza.

El Blog de Alakan

Historias, fotos, Track de mis rutas en mtb y senderismo.

el blog de Spanjaard

Llámalo Run con Limón

Caja de Sueños

de Emevecita